martes, 6 de mayo de 2008

REGLAMENTO DE PRACTICAS Y RESIDENCIA DOCENTE

REGLAMENTO DE OBSERVACIONES PEDAGÓGICAS, PRÁCTICAS DE
ENSAYO Y RESIDENCIA PROFESIONAL DEL PROFESORADO DE TERCER
CICLO DE LA EGB Y LA EDUCACIÓN POLIMODAL EN QUÍMICA

Profesor Mario Molina

El presente Reglamento se fijó para el logro de un eficaz desarrollo de las
Observaciones Pedagógicas, Prácticas de Ensayo y Residencia Profesional en el Tercer Ciclo
de la EGB y en el Nivel Polimodal.
I. DE LAS GENERALIDADES
1. La asignación de horas para las instancias de Observaciones Pedagógicas, Prácticas de
Ensayo y Residencia Profesional se realizará según los promedios generales de los
alumnos.
2. El alumno deberá confeccionar una carpeta, la cual deberá ser habilitada por el Profesor del
espacio Residencia y Memoria Profesional, que contendrá:
Datos personales del alumno.
Reglamento de Observaciones Pedagógicas, Prácticas de Ensayo y Residencia
Profesional (con el sello del Instituto de Nivel Sup. J. J. G. Pisarello)
Habilitación de la carpeta por parte del Profesor de este espacio curricular.
Horario: deben constar las horas asignadas en cada una de las instancias (se deben
confeccionar tres ejemplares: uno para la carpeta, otro para el bedel y otro para el
docente de Residencia y Memoria Profesional). Cada vez que cambia de situación debe
rehacer el horario.
Observaciones: registro de todas las observaciones realizadas, firmadas por el docente
a cargo del curso.
Prácticas de Ensayo: Planificaciones de este período para el tercer ciclo de la EGB y
para nivel Polimodal firmadas por el docente receptor. Cada planificación deberá estar
acompañada por la ficha de evaluación rellenada por el docente que lo recibe, o por el
profesor de Residencia y Memoria Profesional en el caso que esté presente, en la que
conste la calificación numérica.
Residencia Profesional: Planificaciones de este período para el nivel elegido, Cada
planificación deberá estar firmadas por el docente receptor y acompañada por la ficha de
evaluación rellenada por tal docente o por el profesor de Residencia y Memoria
Profesional en el caso que esté presente, en la que conste la calificación numérica.
Anexos: Planillas de Asistencia a las Observaciones Pedagógicas.
Planillas de Pedido de Temas para las Prácticas de Ensayo.
Planillas de Asistencia a las Prácticas de Ensayo.
Planillas de Pedido de Temas para la Residencia Profesional.
Planillas de Asistencia a la Residencia Profesional.
Ficha de evaluación en blanco.
3. El alumno observante, practicante o residente deberá asistir al establecimiento educativo y
presentarse con la suficiente antelación ante la dirección correctamente vestido, a saber:
2 Con la chaqueta blanca prendida No podrá calzar zapatillas
Las alumnas no podrán llevar polleras cortas ni transparencias
En caso contrario la Dirección de la institución podrá solicitarle que se retire y la clase se
considerará desaprobada y deberá ser recuperada cuando el profesor lo disponga.
II. DE LAS OBSERVACIONES
4. El alumno practicante deberá cumplimentar un mínimo de tres observaciones en cada
nivel y división en el que posteriormente realizará las prácticas a los efectos de
familiarizarse con los alumnos y el docente de esa división. Deberá confeccionar un
registro ajustándose a la guía de observación elaborada para tal fin y se abstendrá de
comentar lo observado fuera del ámbito del espacio Residencia y Memoria Profesional.
5. En este tiempo el alumno se interiorizará de los contenidos que se están desarrollando, y de
la dinámica de la clase y su papel como observador podrá ser con o sin participación, lo que
quedará sujeto a los docentes de los diferentes años de las instituciones destino.
6. Estas observaciones son obligatorias y no se podrá pasar a la segunda instancia sin
haberlas cumplimentado y sin ser aprobadas por el Profesor de Residencia y Memoria
Profesional.
7. El alumno deberá acreditar la asistencia a las observaciones mediante la planilla destinada
a tal fin, firmada por los docentes que lo reciben.
III. DE LAS PRÁCTICAS DE ENSAYO
1. Durante el período de práctica el alumno cumplimentará como mínimo 20 hs. didácticas en
el Tercer ciclo de la EGB y 20 hs. didácticas en el Nivel Polimodal, con posterioridad al
Período de Observaciones.
2. El período de Prácticas de Ensayo podrá extenderse según criterio del profesor de prácticas
cuando en base a sus observaciones o de los docentes receptores el alumno practicante no
haya alcanzado un rendimiento acorde a lo solicitado por el Espacio Memoria y Residencia
Profesional para pasar al período siguiente.
3. Los planes presentados al docente receptor y firmados por él (no se aceptarán fotocopias),
junto con la ficha de evaluación completada por el mismo se archivarán en la carpeta
solicitada a tal fin.
4. Los alumnos practicantes deberán recibir los temas con al menos 5 días de antelación a la
fecha de la clase de práctica para contar con el tiempo suficiente para la presentación del
plan. Para ello el docente del curso destino deberá consignarlos en la Planilla de Pedido de
Temas para las Prácticas de Ensayo.
5. Las aclaraciones respecto de los temas podrán ser solicitadas en las Instituciones destino
en los horarios fijados por los docentes receptores.
6. Las planificaciones serán presentadas con 3 días (hábiles) de antelación. Si no fueran
presentadas a término serán rechazadas y se considerará clase desaprobada.
7. Las planificaciones deberán ser devueltas por los docentes receptores en un plazo de 24
hs., y en caso de ausencia de estos serán visados por los directores, quienes consignarán:
aprobado o desaprobado.
8. Los alumnos que incurrieren en 5 o más errores ortográficos en el plan de clase deberán
rehacerlo.
9. Si el plan fuera rechazado, el alumno deberá rehacerlo dentro de las 24 hs. y entregarlo
junto con el primer plan al docente receptor.
10. La presentación y aprobación del plan será condición imprescindible para el dictado de la
clase.
11. Si el plan de clase fuera desaprobado por segunda vez la clase se dará por desaprobada y
deberá recuperarse.
12. El alumno realizará el plan por duplicado, uno para el docente del curso en donde realiza la
práctica y otro para uso personal.
13. Toda clase será criticada y calificada por el docente del curso destino y por el Profesor de
Residencia y Memoria Profesional, en caso que estuviera presente, según la siguiente
3 escala: de 1 a 10, considerándose la clase como aprobada con una calificación de al
menos 6.
14. El alumno que por motivo bien justificado no pueda dictar la clase deberá presentar
dentro de la 24 hs. a la Dirección de la Institución receptora la comunicación o justificación
correspondiente (en caso de enfermedad se acompañará de certificado médico), y deberá
presentar antes del horario de iniciación de la clase, su carpeta de planificaciones y el
material previsto para el desarrollo de la misma. La Dirección de la Escuela comunicará al
profesor de prácticas elevando el correspondiente comprobante.
15. La inasistencia será justificada o no por el profesor de prácticas considerando cada
caso en particular y la o las razones del hecho.
16. Toda inasistencia injustificada o tardanza injustificada será considerada clase
desaprobada.
17. El alumno será la autoridad en el momento del desarrollo de la clase, la cual se ajustará al
plan presentado. El docente evaluador podrá suspender la clase cuando existan causas que
lo justifiquen, las cuales deberán ser asentadas en las ficha de evaluación.
18. El alumno se encargará de la clase y el grupo de alumnos desde la iniciación hasta la
finalización de la misma.
19. El material didáctico será adecuado a la clase y si existiera enseñanza ocasional, esta
deberá ser conducida hábilmente por el practicante.
20. Los materiales didácticos existentes en los establecimientos escolares serán solicitados
reglamentariamente por el alumno practicante y devueltos al finalizar la clase.
21. Cuando la Institución destino ofrezca al alumno practicante el material para la confección del
material didáctico este deberá ser entregado a la misma una finalizada la clase. En caso
contrario el alumno no está obligado a dejar el mismo en el establecimiento.
22. El alumno practicante tomará los recaudos necesarios cuando las propuestas didácticas
impliquen trabajar con materiales que representen riesgo para la integridad física de los
alumnos a su cargo.
23. El alumno deberá acreditar la asistencia a la Clase de Práctica mediante la planilla
destinada a tal fin, firmada por el docente que lo evalúa.
IV. DEL PERÍODO DE RESIDENCIA
24. El alumno residente realizará como mínimo 20 hs. didácticas de Residencia en el nivel y
año elegidos.
25. En este período el alumno residente tiene todas las responsabilidades del docente del
establecimiento destino y podrá ser afectado a diferentes tareas que hacen a la vida y
dinámica institucional.
26. El período de Residencia podrá extenderse cuando el alumno practicante no haya
alcanzado un rendimiento acorde a lo solicitado por el Espacio Residencia y Memoria
Profesional, según criterio del profesor del citado espacio curricular basado en sus
observaciones y en la de los docentes receptores de los establecimientos destino.
27. El alumno planificará teniendo en cuenta todos los aspectos señalados para las prácticas de
ensayo y las sugerencias brindadas por los docentes que lo evaluarán.
28. Al finalizar cada clase de Residencia los docentes evaluadores realizarán la calificación
correspondiente con las observaciones pertinentes.
29. La nota final de las instancias de Práctica y Residencia será la resultante de las
apreciaciones y calificaciones de los docentes receptores y del profesor de prácticas,
considerando el rendimiento global en sus aspectos pedagógicos didácticos, científicos y
actitudinal en relación a la tarea docente.
30. El alumno deberá acreditar la asistencia a la Clase de Residencia mediante la planilla
destinada a tal fin, firmada por el docente que lo evalúa.
V. DE LAS CRÍTICAS DE LA CLASE Y EVALUACIÓN
31. Toda crítica realizada sobre la labor del alumno practicante o residente será imparcial y
con la intención de guiar, orientar y estimular la labor de los alumnos practicantes. Serán
claras, objetivas, destacando los aspectos para permitir la valoración de la clase,
contendrán sugerencias e ideas orientadoras para los mismos y deberán ser asentadas en
la ficha de evaluación.
4 32. Ante la ausencia del docente del curso destino, la clase será observada por el profesor de
prácticas, por una autoridad del establecimiento o en su defecto por un docente designado
por la dirección. En ningún caso el alumno practicante o residente quedará a cargo del
curso, sin la presencia de un docente o autoridad.
33. Para la evaluación de la clase se tendrá en cuenta:
El manejo y grado de aplicación de los contenidos disciplinares y pedagógicos didácticos
en la planificación y conducción de la clase.
La habilidad para seleccionar las estrategias docentes, el material didáctico, las
actividades en función de los contenidos a desarrollar y el o los objetivos de la clase.
Su desempeño en la clase: su capacidad explicativa, su tono de voz, sus posturas, el
uso del espacio físico, del material didáctico, el manejo de la disciplina en el grupo clase.
La habilidad para plantear actividades interesantes, significativas que impliquen la
participación activa de los alumnos.
La capacidad para comprender y estimular a los alumnos en forma grupal e individual.
La capacidad para establecer relaciones interpersonales positivas con los alumnos, los
padres, los docentes, los directivos y el personal de maestranza.
La capacidad para hacer el seguimiento y evaluación de los alumnos a su cargo.
VI. DE LAS OBLIGACIONES DEL ALUMNO PRACTICANTE
34. Planificar las clases según la modalidad de trabajo de los docentes de los establecimientos
educativos destino.
35. Confeccionar la carpeta en forma prolija y ordenada según lo indicado en el inciso I.
36. Planificar y participar de las actividades extraclase que le fueran asignadas, incluida la feria
de ciencias.
37. No podrán pasar a una nueva ronda de Prácticas o de Residencia sin previa autorización
del profesor del espacio curricular de Residencia y Memoria Profesional.
38. Cualquier problema o inconveniente comunicarlo al profesor de práctica para resolverlos
conjuntamente.

No hay comentarios: